A.V.M. Girona
NOTICIES:
Aquesta és una notícia recollida del diari El Global, apareguda en l'edició del 1 al 7 de setembre de 2003.
MÁS DE 150 COMPAÑÍAS SE VERÁN AFECTADAS POR LA ORDEN DE PRECIOS DE REFERENCIA
La orden supondrá bajadas drásticas de hasta el 60 por ciento en algunos medicamentos y afectará a 68 principios activos
Hasta 159 compañías farmacéuticas se verán afectadas por la sustancial rebaja de precios que proyecta Sanidad con la nueva orden de precios de referencia, que previsiblemente será aprobada en el mes de noviembre. Así, según el proyecto de orden ministerial al que ha tenido acceso este periódico (versión del 25 de agosto de 2003), el Ministerio de Sanidad ha fijado 92 conjuntos que afectan a un total de 68 principios activos y 2.164 presentaciones, de las cuales 1.006 son medicamentos genéricos. Con ello, el departamento de Pastor pretende alcanzar un ahorro para el Sistema Nacional de Salud de 300 millones de euros y de 38 millones para los usuarios del mismo.Según un análisis del impacto de la norma realizado por este periódico, entre las compañías más afectadas por la misma se encuentran las multinacionales Abbott, Bristol Myers-Squibb, Merck Sharp & Dohme, Pfizer, GlaxoSmithkline y Ratiopharm; y las españolas Uriach, Esteve, Almirall Prodesfarma y Lacer. En algunas de estas compañías los productos que verán rebajado su precio como consecuencia de la norma representan hasta un 90 por ciento de su facturación, lo que supondrá un importante varapalo para sus cuentas de resultados. De hecho, los nuevos precios de referencia preven rebajas “drásticas” de precio de hasta el 60 por ciento en algunas especialidades y llegan a afectar hasta al cien por cien del vademécum de algunas empresas del sector. Entre los principios activos afectados se encuentran el omeprazol, la simvastatina, el paracetamol, la ranitidina y la claritromicina.Según fuentes de la industria, la merma en la cuenta de resultados de las compañías que supondrá la entrada en vigor de los precios de referencia, si no se producen cambios tras el periodo de alegaciones que concluye este viernes, pondrá en peligro las aportaciones que se están haciendo a las arcas públicas para financiar proyectos de I+D.Del mismo modo, las compañías de genéricos han llamado la atención sobre las dificultades que puede suponer la medida para este sector que, tal y como señalaron, puede llevar a desinversiones y el deterioro de las EFG como medida estructural.La norma, como en borradores anteriores (ver EL GLOBAL nº. 164), atribuye al director general de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) la responsabilidad de determinar qué especialidades merecen la calificación de innovadoras y, por tanto, no pueden ser sometidas a los precios de referencia. Asimismo, Sanidad considera garantizado el abastecimiento a las oficinas de farmacia de las presentaciones utilizadas para fijar el precio de referencia si, en la fecha de publicación de la orden, los titulares de dichas presentaciones no disponen de la autorización de la AEMPS para suspender el abastecimiento correspondiente. De esta forma, el departamento de Pastor intenta solucionar una de las peticiones de la industria y de las compañías de genéricos, que creen necesario para garantizar el abastecimiento que la especialidades que se utilicen para fijar el precio de referencia acaparen, al menos, un 30 por ciento del mercado. Para éstas, según fuentes consultadas por EL GLOBAL, el cambio ahora introducido por Sanidad resulta insuficiente.Por otra parte, la norma establece un plazo de dos meses (en la anteriores órdenes fue de tres meses) para que las farmacias dispongan de las especialidades con el nuevo precio en el embalaje.